Las experiencias phygitales han llegado para quedarse en el mundo del marketing
Las experiencias phygitales incluyen desde tiendas que combinan realidad aumentada con el mundo físico hasta eventos en los que la tecnología digital complementa lo que sucede en el lugar.
Esta mezcla ha demostrado ser eficaz para mejorar el engagement y generar una conexión más profunda con los consumidores. Sin embargo, toda esta innovación tiene un coste: el impacto que genera tanto en términos de consumo energético como de recursos físicos.
El impacto ambiental de las experiencias phygitales
A medida que las marcas adoptan tecnologías para enriquecer sus experiencias físicas, es fácil olvidar que cada pantalla encendida, cada dispositivo conectado y cada servidor que procesa datos tiene un impacto ambiental.
Desde el uso de energía eléctrica hasta la necesidad de dispositivos que puedan ejecutar estas interacciones, el marketing phygital contribuye al aumento de emisiones de carbono y al uso de materiales no renovables.
Cómo reducir la huella ecológica en las experiencias phygitales
Afortunadamente, existen varias maneras en las que las marcas pueden reducir el impacto ambiental de sus experiencias phygitales sin sacrificar la innovación o la calidad de la experiencia.
Optimización del consumo energético
El primer paso para minimizar el impacto ambiental es optimizar el uso de energía. Las marcas que implementan experiencias phygitales deben optar por dispositivos y tecnologías energéticamente eficientes. Pantallas LED de bajo consumo, sensores que se activan solo cuando hay interacción y equipos que se apagan automáticamente cuando no están en uso pueden hacer una gran diferencia.
Reducción del uso de materiales no renovables
En cuanto a la parte física de las experiencias phygitales, es importante que las marcas piensen en el diseño de sus instalaciones y en la elección de los materiales. En lugar de utilizar plásticos y otros materiales no renovables, las marcas pueden optar por alternativas sostenibles, como madera reciclada, cartón biodegradable o incluso impresoras 3D que emplean bioplásticos.
Además, se puede recurrir al uso de materiales modulares y reutilizables para las instalaciones físicas. Esto no solo reduce la cantidad de residuos que se generan, sino que también permite a las marcas reutilizar los mismos elementos en futuros eventos o experiencias.
Uso de energía renovable en eventos físicos
Otro aspecto importante es la fuente de energía utilizada para las experiencias phygitales en espacios físicos. Al realizar eventos o instalaciones, las marcas pueden colaborar con proveedores de energía renovable para abastecer estas actividades.
Utilizar energía solar o eólica no solo reduce la huella de carbono, sino que también puede convertirse en un valor añadido que refuerce la imagen sostenible de la marca.
Optimización de la infraestructura digital
El mundo digital también necesita ser eficiente. Las aplicaciones y plataformas que se usan en experiencias phygitales deben estar bien optimizadas para consumir la menor cantidad posible de datos y recursos.
Un sitio web optimizado carga más rápido, requiere menos energía de los servidores y mejora la experiencia del usuario. Por lo tanto, el diseño y la estructura de las plataformas digitales tienen un impacto directo tanto en el rendimiento como en el medio ambiente.
El futuro del marketing está en la integración de lo físico y lo digital, pero también en la sostenibilidad. Cada vez más consumidores exigen que las marcas sean responsables y adopten prácticas más ecológicas.
Por eso, las marcas que logran reducir su huella ecológica mientras siguen ofreciendo experiencias excepcionales son las que realmente capturan el corazón (y la lealtad) de los consumidores.
La sostenibilidad no es solo una tendencia, es una necesidad. Y las marcas que entiendan esto, y actúen en consecuencia, serán las que lideren el mercado en los años venideros. ¿Tu marca está lista para crear experiencias que enamoren y respeten al planeta?